PROGRAMA SEMINARIO CONVERSATORIO “Mercosur: una alternativa para el desarrollo e integración de Bolivia” Lunes 27 de septiembre de 2021 16:00 A 16:20
 
Benjamín Juan Carlos Blanco Ferri “La política de Integración Boliviana, avances, oportunidades y desafíos”. 16:21 a 16:41
 
Aldo Enrique Centurión López “Mercosur: una alternativa para el desarrollo e integración de Bolivia”, con el tema “Ventajas y beneficios de Bolivia como miembro pleno en el Mercosur a partir de la experiencia del Paraguay”. 16:42 a 17:02
 
Verónica Vásquez Nogales “Defensa del consumidor y competitividad, un reto estructural de Bolivia en el Mercosur”. 17:03 a 17:23
 
José Antonio Alberti Uzqueda Bolivia y el Mercosur oportunidades y desafíos”. 17:24 a 17:44
 
Ángel Sandoval Salas “ Cadenas logísticas, y la importancia de la Hidrovia Paraguay Paraná para Bolivia”. 17:45 a 18:00
 
Expositores
 
BENJAMÍN JUAN CARLOS BLANCO FERRI, Viceministro de Comercio Exterior e Integración. Máster en Negociaciones Comerciales Internacionales, Máster en Administración de Empresas, Master en Educación Superior. Ex Embajador ante la República Oriental del Uruguay, Representante Permanente de Bolivia ante ALADI y MERCOSUR, Director General de Negociaciones Comerciales Internacionales e Integración.
 
ALDO CENTURIÓN LÓPEZ. Economista Maestría en Economía Empresarial, INCAE—Costa Rica. Docente Universitario de Pre y Postgrado. Consultor Privado. Asesor en Cámara de Senadores del Paraguay. A realizado Estudios y Proyectos de Investigación para diferentes organismos internacionales como el BID . Autor de Libros sobre MERCOSUR, Competitividad, Políticas Públicas y Macroeconómicas, entre oros. Coordinador General de Ciudadanos del MERCOSUR.
 
VERÓNICA VÁSQUEZ NOGALES. Economista, Universidad Técnica de Oruro. Diplomado en Alta Gerencia y Administración Estratégica de Recursos Humanos, Universidad Privada de Oruro. Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Fundación CYES—España. Diplomado en Líderes para la Transformación, Fundación IDEA—CAF. Diplomado en Nuevos Liderazgos para el MERCOSUR, Ciudadanos del MERCOSUR. Coordinadora para Bolivia de Ciudadanos del MERCOSUR.
 
JOSÉ ANTONIO ALBERTI. Economista, Magister en Comercio y Negocios Internacionales por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Tiene una Especialidad en Educación Superior (UAGRM). Ha realizado programas de formación en Políticas Económicas y Finanzas Públicas (CEPAL), Planificación y Desarrollo (CEPAL), Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial (CEPAL), Macroeconomía (BID), además del Export Managment (Tecnológico de Monterrey, México). Actualmente es candidato a Doctor (Ph.D), en Ciencias Económicas por la UAGRM BUSINESS.
 
ANGEL SANDOVAL SALAS , Economista y Periodista . Especialista en Desarrollo Estratégico. Docente de Pre y Postgrado. Conferencista en temas de Estrategia, Logística, Liderazgo para el Cambio. Articulista de diarios y revistas nacionales, UMSA
 
Jornada Académica "Mercosur: una alternativa para el desarrollo e integración de Bolivia".
Inscríbete al evento aquí:
 
 
Moderadora Prof. Abog. Rina Yovana Alberti U. INSCRPCIONES ABIERTAS.
Organiza Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UMSA